Skip to content
  • Español
    • Euskara
    • Català
    • Galego
    • Español
  • Facebook
  • Youtube
  • Plaza de San Isidoro, 4, 2º drcha., 24003 León
  • 987229213
  • fesvet2018@gmail.com
FESVET
  • Fesvet
    • Historia
    • Sobre nosotros
    • Estatutos
    • Comité ejecutivo
  • Noticias
    • Últimas noticias
    • Noticias Fesvet
    • Notas de prensa
    • Profesión de riesgo
    • Veterinaria en la red
  • Secciones
    • Ofertas de empleo
    • Documentos
    • Legislación
      • Aguas de bebida envasadas
      • Alimentos de origen animal
        • Ancas de rana y caracoles
        • Carne y productos cárnicos
        • Huevos y ovoproductos
        • Leche y productos lácteos
        • Miel
        • Moluscos bibalvos vivos
        • Pescado y productos de la pesca
      • Alimentos de origen vegetal
        • Azúcares y derivados
        • Condimentos y especias
        • Frutas y verduras
        • Harinas y derivados
      • Almacenamiento y transporte
      • Bienestar animal
      • Comercio minorista
      • Contaminantes
      • Control Oficial
      • Ingredientes y coadyudantes
        • Aromas
        • Aditivos
        • Enzimas alimentarios
      • Otros alimentos
        • Alimentos enriquecidos
        • Alimentos estimulantes y derivados
        • Bebidas
        • Complementos alimenticios
        • Dietéticos
        • Grasas comestibles
      • Medicamentos veterinarios
      • Materiales en contacto con los alimentos
      • Organismos modificados genéticamente
      • Paquete de higiene europeo
      • Residuos
      • Contaminantes
      • Subproductos
      • Zoonosis
    • Multimedia
    • Academias Veterinarias
    • Revistas OCV
  • Eventos
  • Contacto
  • Afiliación
Fesvet 26 de mayo de 2022

Juan Antonio Rol hace un repaso histórico del papel y reconocimiento sanitario de los veterinarios a lo largo del tiempo.


Categoría : Destacadas, Noticias Fesvet, Noticias veterinarias
Juan Antonio Rol

¿Siempre tuvo tan poco reconocimiento la profesión veterinaria en España? Esta es la pregunta y título, con la que comienza el  artículo  de Amaia Echevarría  publicado en el digital Diario Veterinario de  24 de Mayo.

La respuesta es que no. La profesión Veterinaria  en España desde el siglo XVIII y tras la creación de la Escuela Veterinaria de Madrid, ha ocupado un lugar fundamental y preminente,  con un claro y reconocido papel ,  de la veterinaria como profesión sanitaria y del veterinario como autoridad sanitaria, que se ha mantenido más de 200 años.

«A partir del siglo XIX , en España, fue implantándose progresivamente la figura del veterinario municipal, sanitario local que formaba parte de lo que ahora entenderíamos como la atención primaria de salud junto con los médicos, farmacéuticos y los practicantes«, tal como señala nuestro compañero Juan Antonio Rol. 

Esa estructura pervivió durante casi 200 años.. «Había un veterinario de salud pública adscrito a la autoridad sanitaria de la comunidad autónoma, la provincia y fundamentalmente los municipios, y además la oferta formativa universitaria se ajustaba a las necesidades de la sociedad porque había 4 facultades en ese periodo donde se podía estudiar Veterinaria«, continua Rol. 

La profesión veterinaria estaba presente en el sistema sanitario y gozaba de un alto nivel de reconocimiento, social e institucional.

¿Qué hace cambiar dicha situación?. En la  década de los 90, con el desarrollo del nuevo estado de las autonomías y la transferencia de competencias a estas,  el veterinario comienza a perder su estatus como sanitario al instaurarse un nuevo modelo. » Los veterinarios titulares dejan de pertenecer de manera generalizada a los sistemas sanitarios de salud, al Ministerio de Sanidad, y las competencias se empiezan a disgregar entre las consejerías de Sanidad, las consejerías de Agricultura, Medio Ambiente o Pesca, empezando a perder el carácter de autoridad sanitaria, y  es esta separación paulatina la que impide estar en los foros en los que se debaten todas las medidas de salud que afectan a un país». Por  otra parte muchos de los veterinarios titulares de aquella época, que se quedaron en las consejerías de Sanidad de cada comunidad autónoma no se integraron en el Sistema Nacional de Salud, «no dimos el paso en todas la comunidades autónomas, de integrarnos en los servicios regionales de salud como sí hicieron el resto de sanitarios locales, como los médicos y enfermeros de familia en atención primaria«. 

Juan Antonio Rol denuncia, que pese a que la actual Ley General de Sanidad, y sus predecesoras, así como la Ley de Ordenación de las Profesiones  Sanitarias recogen por un lado, que la veterinaria de salud pública es una prestación básica del sistema sanitario público y reconoce a los veterinarios como  profesionales sanitarios «ese reconocimiento no es real porque no estamos en muchos de los foros donde se debate sobre prestaciones estratégicas sanitarias, como el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud o el Consejo Nacional de Especialidades en Ciencias de la Salud. Y como no estás…, pues no cuentan contigo» y añade  «lo que no está dentro del Sistema Nacional de Salud en principio no es sanitario«.

«Lo primero que se tiene que cambiar es que a los veterinarios oficiales que desarrollamos las competencias oficiales de salud pública en las comunidades autónomas, nos integraran en los servicios regionales de salud, no sólo por la profesión veterinaria, sino porque se enriquecerían las prestaciones del Sistema Nacional de Salud«.

El secretario general de Fesvet, Juan Antonio Rol sostiene que la implantación fuerte y definida de la veterinaria de salud pública en el Sistema Nacional de Salud, es clave para recuperar la presencia del veterinario dentro del sistema sanitario público, y para conseguir la extensión del reconocimiento del carácter sanitario del veterinario al resto de ámbitos privados o públicos, «como sería la inclusión de los centros clínicos veterinarios en el Registro Público de Centros Sanitarios, lo que implicaría un IVA sanitario a sus servicios, o la inclusión de los veterinarios en el registro nacional de profesionales sanitarios y en los colectivos profesionales sanitarios de riesgo, igual que médicos y enfermeros…«.

Uno de los objetivos  prioritarios de la profesión veterinaria   debe ser, tratar de  concienciar a la sociedad, del papel imprescindible que desempeña el veterinario en la protección frente a las zoonosis y otros problemas de salud pública.

La Federación Estatal de Sindicatos Veterinarios, de la que Juan Antonio Rol, es secretarios general, promueve sinergias con otros colectivos e instituciones profesionales veterinarias, como la Organización Colegial, Sociedades Científicas, Academias de Ciencias Veterinarias, Conferencia Decanos, y otros grupos y entidades asociativas veterinarias, que permitan lograr un cambio radical de esta situación. Fesvet también ha coorganizado y participado en  las dos manifestaciones nacionales veterinarias celebradas hasta el momento, y seguirán «tomando todas aquellas medidas que consideremos necesarias para alcanzar el reconocimiento pleno del veterinario como profesión sanitaria en España». 

 

 

Contenido relacionado:

  • Fesvet alerta ante la tendencia de las administraciones públicas a degradar los servicios oficiales veterinarios de control sanitario en mataderos

    Los Veterinarios Oficiales son los responsables de la inspección sanitaria veterinaria en mataderos, la cual…

  • El colegio de veterinarios de Alicante se une a la manifestación de 3 de abril

    El Presidente del Colegio de Veterinarios de Alicante, Gonzalo Moreno, cuenta en programa de OndaCero …

  • La viruela del mono nos recuerda la necesidad de contar con los veterinarios.

    La viruela del mono se extiende por Europa y ya está en nuestro país. Son…

  • ← Anterior
  • Siguiente →
  • Facebook
  • Youtube
© 2025 FESVET| N.Aller Fdez| Política de privacidad| Aviso legal| Política de cookies| Canal de denuncias
AVISO DE COOKIES
En nuestra web usamos cookies para brindarle una experiencia más relevante recordando sus preferencias en sucesivas visitas . Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de todas las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configurar cookies" para proporcionar un consentimiento controlado. También puede consultar nuestra Política de Cookies
Configurar CookiesAceptar todoRechazar todo
Administrar consentimiento

Resumen Política de Cookies

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies pueden afectar su experiencia de navegación.
Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras funciones de terceros.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Publicitarias
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Otras
Otras cookies no categorizadas son aquellas que están siendo analizadas y aún no han sido clasificadas en una categoría.
Necesarias
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
GUARDAR Y ACEPTAR
Funciona con CookieYes Logo