Skip to content
  • Español
    • Euskara
    • Català
    • Galego
    • Español
  • Facebook
  • Youtube
  • Plaza de San Isidoro, 4, 2º drcha., 24003 León
  • 987229213
  • fesvet2018@gmail.com
FESVET
  • Fesvet
    • Historia
    • Sobre nosotros
    • Estatutos
    • Comité ejecutivo
  • Noticias
    • Últimas noticias
    • Noticias Fesvet
    • Notas de prensa
    • Profesión de riesgo
    • Veterinaria en la red
  • Secciones
    • Ofertas de empleo
    • Documentos
    • Legislación
      • Aguas de bebida envasadas
      • Alimentos de origen animal
        • Ancas de rana y caracoles
        • Carne y productos cárnicos
        • Huevos y ovoproductos
        • Leche y productos lácteos
        • Miel
        • Moluscos bibalvos vivos
        • Pescado y productos de la pesca
      • Alimentos de origen vegetal
        • Azúcares y derivados
        • Condimentos y especias
        • Frutas y verduras
        • Harinas y derivados
      • Almacenamiento y transporte
      • Bienestar animal
      • Comercio minorista
      • Contaminantes
      • Control Oficial
      • Ingredientes y coadyudantes
        • Aromas
        • Aditivos
        • Enzimas alimentarios
      • Otros alimentos
        • Alimentos enriquecidos
        • Alimentos estimulantes y derivados
        • Bebidas
        • Complementos alimenticios
        • Dietéticos
        • Grasas comestibles
      • Medicamentos veterinarios
      • Materiales en contacto con los alimentos
      • Organismos modificados genéticamente
      • Paquete de higiene europeo
      • Residuos
      • Contaminantes
      • Subproductos
      • Zoonosis
    • Multimedia
    • Academias Veterinarias
    • Revistas OCV
  • Eventos
  • Contacto
  • Afiliación
Fesvet 22 de mayo de 2022

Fesvet solicita una reunión con la ministra Carolina Darias para abordar las reivindicaciones de los veterinarios.


Categoría : Destacadas, Noticias Fesvet, Noticias veterinarias
Manifestación 3.04.22

Desde la Federación Estatal de Sindicatos Veterinarios  hemos enviado el siguiente  escrito al Ministerio de Sanidad en el que recogen las principales reivindicaciones de la profesión que se abordaron en la última manifestación veterinaria del 3 de abril.

“De no recibir respuesta, desde Fesvet iniciaremos una ronda de reuniones con los principales organismos de representación de la profesión veterinaria para plantear nuevas movilizaciones y todo tipo de actuaciones reivindicativas para evitar el ninguneo de nuestra profesión veterinaria dentro del Sistema Nacional de Salud y en todas las áreas de influencia sanitaria”.

 

Estimada Ministra,
El domingo 3 de abril de 2022 alrededor de 3.000 veterinarios de toda España recorrimos las calles de Madrid bajo un lema inequívoco “SOMOS VETERINARIOS,SOMOS SANITARIOS”. Durante el trayecto desde Sol hasta el Ministerio de Sanidad, y en el acto final a las puertas del Ministerio, se fueron desgranando los objetivos recogidos en el decálogo  de peticiones y jaleadas consignas que expresaban el malestar de los diferentes sectores del ejercicio profesional veterinario ante la injusta e inexplicable situación de abandono y falta de reconocimiento como profesionales sanitarios que sufrimos de manera conjunta todo el colectivo.

Es indiscutible que la profesión veterinaria desempeña una labor sanitaria imprescindible en la protección de la salud de las personas respecto a peligros procedentes de la vida animal, de sus producciones como los alimentos, desde su origen hasta su destino, y del medio ambiente (vectores biológicos, fauna silvestre, contaminación ambiental, biológica, química o física), llevando a cabo sus actuaciones sanitarias en distintos ámbitos: centros de salud en atención primaria, mataderos, establecimientos alimentarios de todo tipo, explotaciones ganaderas, clínicas de animales de compañía, laboratorios, centros de investigación, y un largo etcétera, desde hace más de 200 años, lo que permite asegurar a la población española una disponibilidad suficiente de alimentos con las garantías sanitarias imprescindibles, amén de mantener a todos los animales y el entorno medioambiental en condiciones que no añadan nuevos riesgos sanitarios comunitarios; en definitiva la profesión coopera en gran medida para que los españoles puedan gozar de un buen estatus sanitario.

Nuestras competencias profesionales se encuentran recogidas en el ordenamiento jurídico, en disposiciones como la Ley General de Sanidad, Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias, Ley de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud o Ley General de Salud Pública, entre otras. Sin embargo, a pesar de contar con ese amparo legal y de la enorme importancia y trascendencia de la labor de la Veterinaria de Salud Pública en la protección y promoción de la salud y prevención de la enfermedad en la población humana, en las tres últimas décadas estamos asistiendo a un desmantelamiento continuo de las estructuras y competencias de la Veterinaria de Salud Pública dentro del Sistema Sanitario Público, con una dispersión competencial fragmentada entre diferentes departamentos de la administración, muchos de ellos de carácter no sanitario, tanto a nivel ministerial como autonómico, que impide la necesaria efectividad, eficacia y eficiencia en la labor preventiva del SNS, cuyas consecuencias sufrirán nuestros conciudadanos.

En estos momentos la profesión veterinaria no es suficientemente tenida en cuenta dentro del Sistema Nacional de Salud, como ha ocurrido en muchas ocasiones durante la pandemia de la COVID-19, los Veterinarios Oficiales de Salud Pública no tienen una categoría homogénea entre los diferentes Servicios Regionales de Salud, ni el reconocimiento de especialidad en ciencias de la salud, ni el acceso a la carrera profesional sanitaria. Los Centros Clínicos Veterinarios no están incluidos en el catálogo de centros y servicios sanitarios de salud pública, como consecuencia de ello las prestaciones clínicas veterinarias repercuten en su facturación un IVA no sanitario. Tampoco el Registro Nacional de Profesionales Sanitarios que gestiona el Ministerio de Sanidad está correctamente desarrollado para el colectivo veterinario; ni en la base de datos de sociedades científicas de profesiones sanitarias del Ministerio se ha incluido hasta ahora a las sociedades científicas veterinarias de salud pública y comunitaria.

Además, el colectivo veterinario, a pesar de la penosidad y especial dificultad intrínsecas a muchas de sus actividades laborales, se encuentra excluido del grupo de profesiones sanitarias de riesgo, en el que sí están médicos o enfermeras. Sufrimos una discriminación también respecto al resto de veterinarios europeos en cuanto a la gestión de medicamentos veterinarios en nuestros centros clínicos. Y se nos ignora sistemáticamente, por parte de instituciones y organismos públicos, cuando se desarrollan medidas legislativas que afectan a la salud pública, incluyendo los campos de la salud alimentaria, la sanidad y bienestar animal y la salud ambiental.

Recientemente hemos asistido a dos nuevos hechos que acrecientan esa situación, como ha sido la exclusión de nuestra profesión en las recientes convocatorias de procesos de ingreso de personal sanitario del Ministerio de Sanidad, en los que se han convocado cerca de 100 plazas para médicos titulares y farmacéuticos titulares, y ninguna para el cuerpo de veterinarios titulares. Y por otro lado la exclusión de los veterinarios en la concesión de la Gran Cruz de la Orden Civil de Sanidad, en atención a los méritos y circunstancias que concurren en varios Consejos Generales de Colegios de Sanitarios, a pesar de la labor sanitaria trascendental que han desarrollado durante la pandemia los veterinarios, manteniendo la actividad para garantizar una disponibilidad suficiente y segura de alimentos de origen animal, promoción de las correctas prácticas ambientales para mitigar la propagación del virus y la participación activa en la vigilancia epidemiológica del SARS-CoV-2, con seguimiento de casos confirmados y sus contactos, poniendo en marcha las medidas protocolizadas en cada momento, de la manera más temprana posible, para ralentizar la propagación del virus y evitar los colapsos de camas hospitalarias y un mayor número de fallecimientos. Y ello, sin olvidarnos del cuidado y atención permanente de la salud y el bienestar de todos los animales como parte esencial en el mantenimiento de la salud pública.

Por todo ello, le trasladamos nuestra profunda indignación por tantos agravios como estamos sufriendo, y nuestro rechazo a que la dejación de los poderes públicos aumente cada día más la debilidad del Sistema Nacional de Salud en materia de Protección y Promoción de la Salud Pública.

Fesvet considera que esta situación es francamente mejorable y que se podrían adoptar por su Ministerio diferentes medidas que permitan revertir esta tendencia, favoreciendo todas las potenciales de la veterinaria de salud pública y comunitaria en pro de la salud de la personas para que de esta manera se mejoren cuantitativa y cualitativamente las prestaciones de protección de la salud pública de nuestro Sistema Nacional de Salud.

Y por ello nos ponemos a su disposición y le solicitamos una reunión en la que podamos abordar y definir muchas de las propuestas expuestas, y buscar soluciones consensuadas para alcanzar los objetivos que más pormenorizadamente se expresan en el Anexo que se acompaña.
En espera de su respuesta, reciba un afectuoso saludo.

En Madrid a 22 de mayo de dos mil veintidós.

En la Web:

  • Los sindicatos veterinarios solicitan una reunión con la ministra de Sanidad .https://www.animalshealth.es
  • Fesvet advierte que planteará nuevas movilizaciones si continúa “el ninguneo de nuestra profesión veterinaria”. https://www.portalveterinaria.com

 

Contenido relacionado:

  • Presentación a los medios de FESVET

    COMUNICADO DE PRENSA PRESENTACIÓN A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE LA FEDERACIÓN ESTATAL DE SINDICATOS…

  • Fesvet alerta ante la tendencia de las administraciones públicas a degradar los servicios oficiales veterinarios de control sanitario en mataderos

    Los Veterinarios Oficiales son los responsables de la inspección sanitaria veterinaria en mataderos, la cual…

  • Fesvet coorganizador de la 2ª manifestación veterinaria del próximo 3 de abril

    Reunido en sesión extraordinaria, el Comité Ejecutivo Confederal de Federación Estatal de Sindicatos Veterinarios (FESVET),…

  • ← Anterior
  • Siguiente →
  • Facebook
  • Youtube
© 2025 FESVET| N.Aller Fdez| Política de privacidad| Aviso legal| Política de cookies| Canal de denuncias
AVISO DE COOKIES
En nuestra web usamos cookies para brindarle una experiencia más relevante recordando sus preferencias en sucesivas visitas . Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de todas las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configurar cookies" para proporcionar un consentimiento controlado. También puede consultar nuestra Política de Cookies
Configurar CookiesAceptar todoRechazar todo
Administrar consentimiento

Resumen Política de Cookies

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies pueden afectar su experiencia de navegación.
Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras funciones de terceros.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Publicitarias
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Otras
Otras cookies no categorizadas son aquellas que están siendo analizadas y aún no han sido clasificadas en una categoría.
Necesarias
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
GUARDAR Y ACEPTAR
Funciona con CookieYes Logo