Skip to content
  • Español
    • Euskara
    • Català
    • Galego
    • Español
  • Facebook
  • Youtube
  • Plaza de San Isidoro, 4, 2º drcha., 24003 León
  • 987229213
  • fesvet2018@gmail.com
FESVET
  • Fesvet
    • Historia
    • Sobre nosotros
    • Estatutos
    • Comité ejecutivo
  • Noticias
    • Últimas noticias
    • Noticias Fesvet
    • Notas de prensa
    • Profesión de riesgo
    • Veterinaria en la red
  • Secciones
    • Ofertas de empleo
    • Documentos
    • Legislación
      • Aguas de bebida envasadas
      • Alimentos de origen animal
        • Ancas de rana y caracoles
        • Carne y productos cárnicos
        • Huevos y ovoproductos
        • Leche y productos lácteos
        • Miel
        • Moluscos bibalvos vivos
        • Pescado y productos de la pesca
      • Alimentos de origen vegetal
        • Azúcares y derivados
        • Condimentos y especias
        • Frutas y verduras
        • Harinas y derivados
      • Almacenamiento y transporte
      • Bienestar animal
      • Comercio minorista
      • Contaminantes
      • Control Oficial
      • Ingredientes y coadyudantes
        • Aromas
        • Aditivos
        • Enzimas alimentarios
      • Otros alimentos
        • Alimentos enriquecidos
        • Alimentos estimulantes y derivados
        • Bebidas
        • Complementos alimenticios
        • Dietéticos
        • Grasas comestibles
      • Medicamentos veterinarios
      • Materiales en contacto con los alimentos
      • Organismos modificados genéticamente
      • Paquete de higiene europeo
      • Residuos
      • Contaminantes
      • Subproductos
      • Zoonosis
    • Multimedia
    • Academias Veterinarias
    • Revistas OCV
  • Eventos
  • Contacto
  • Afiliación
Fesvet 4 de abril de 2022

Más de 3000 manifestantes recorrieron las calles de Madrid bajo el lema “somos sanitarios, somos veterinarios”.


Categoría : Destacadas, Notas de prensa, Noticias Fesvet, Noticias veterinarias
Manifestación Veterinaria_3a

En un ambiente festivo, los veterinarios de toda España se reunieron ayer 3 de abril en Madrid, reclamando a las administraciones que reconozcan con hechos, su condición de  sanitarios entre otras reivindicaciones.

 

La manifestación inició su recorrido a las 12,30 en el Ministerio de Hacienda, para finalizar en  el Ministerio de Sanidad. >> Ver vídeos de la manifestación

Los veterinarios fueron durante el recorrido, recordando a la ministra de Sanidad, Carolina Darias, su condición de sanitarios con diversos esloganes. Al final de la manifestación ante el Ministerio de Sanidad se leyó el manifiesto que tienes a continuación. Posteriormente intervinieron organizadores , líderes y  representantes veterinarios.

>>Ver vídeo de intervenciones  (Facebook – Carlos Rodriguez)

 

MANIFIESTO

Y EXIGIMOS a los responsables de las distintas Administraciones Públicas:

AL MINISTERIO DE SANIDAD Y CONSEJERÍAS DE LA SALUD CCAA (CONSEJO INTERTERRITORIAL DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD
1.-Reconocimiento real de la veterinaria como profesión sanitaria en todos los ámbitos sociales y administrativos de actuación, que abarcan tanto el ejercicio público como privado, en los términos que recoge la Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias (Ley 44/2003, de 21 de noviembre).
2.-Promoción de la Veterinaria de Salud Pública, entendida como el conjunto de acciones encaminadas a proteger la salud de la población humana frente a peligros biológicos, físicos, químicos o nutricionales
derivados de la vida animal o de sus producciones, y que se desarrollan en los ámbitos de la seguridad sanitaria alimentaria, la salud y bienestar animal, la salud ambiental, la promoción de la salud mediante la formación e información sanitarias, la investigación y la docencia en salud pública y de la gestión sanitaria.
3.-Equiparación de los Veterinarios de España a los Veterinarios europeos, reconociéndoles la legítima actividad de dispensación y venta al por menor de medicamentos veterinarios, en virtud del Reglamento Europeo (UE) 2019/6 del Parlamento Europeo y del Consejo de 11 de diciembre de 2018.
4.-Integración plena de todos los recursos humanos que trabajan en la Veterinaria de Salud Pública en el Sistema Nacional de Salud, con la incorporación en sus plantillas de todos los facultativos que desarrollan
actividades de control sanitario oficial del ámbito de la veterinaria de salud pública. Y la creación de una categoría profesional sanitaria “veterinario de salud pública y comunitaria”, homogénea en todos los Servicios Regionales de Salud (SNS), que desarrollaría de manera integral las actividades de control veterinario oficial de protección de la salud, prioritariamente desde el ámbito de la atención primaria de salud.
5.-Reestructuración profunda de la organización de Salud Pública actual, que permita aumentar la efectividad, eficacia y eficiencia en la labor preventiva del SNS, con la creación del Centro Estatal de Salud Pública bajo la dependencia Orgánica del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, con una Subdirección General de Veterinaria de Salud Pública en el Ministerio de Sanidad y el desarrollo de las competencias oficiales de la Veterinaria de Salud Pública dentro de la cartera de servicios comunes del Sistema Nacional de Salud, a través de los correspondientes Servicios Regionales de Salud, en concordancia con lo establecido en art. 8. de la Ley General de Sanidad y la Ley de Calidad y Cohesión del Sistema Nacional de Salud. Dicha cartera debe abarcar todos los ámbitos de control sanitario veterinario
oficial en materia de protección de la salud pública, incluyendo desde la producción primaria, a la calidad alimentaria y la producción alimentaria post-primaria; la tutela de las acciones preventivas frente a las zoonosis alimentarias y no alimentarias, y en general las de prevención de la enfermedad de las personas frente a peligros procedentes de la vida animal y sus producciones. Además de las actividades de promoción de la salud, investigación y gestión sanitarias.
6.-Reconocimiento y desarrollo de la carrera profesional sanitaria de todos los veterinarios oficiales que desarrollan actividades de salud pública, en los mismos términos que el resto de personal sanitario del Sistema Nacional de Salud. (LOPS, Estatuto Marco y Ley General de Salud Pública).
7.-Creación y desarrollo de una especialidad propia, dentro del modelo de formación especializada en ciencias de la salud, de Veterinaria de Salud Pública y Comunitaria, con el fin de garantizar unas prestaciones de la máxima calidad a los ciudadanos en la protección de su salud.
8.-Consideración plena de los centros veterinarios como centros sanitarios, ya que son barrera esencial para el mantenimiento de la Salud Pública Comunitaria. Y desarrollo efectivo del registro nacional de profesionales sanitarios para la profesión veterinaria.
9.-Incorporación de la veterinaria en la VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA (Red de Vigilancia Temprana de Zoonosis e Indicadores de Salud). Así como en las estrategias de lucha frente a las Resistencias a los Antibióticos para alcanzar los objetivos marcados en las seis líneas de actuación del vigente Plan Nacional de Resistencia Antibióticos -PRAN-.

AL MINISTERIO DE HACIENDA y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS:
10.-Instauración del tipo impositivo de IVA sanitario en la facturación de los servicios profesionales veterinarios correspondientes al ejercicio clínico privado.

AL MINISTERIO DE TRABAJO Y ECONOMÍA SOCIAL:
11.-Cumplimiento de la normativa vigente en materia de prevención de riesgos laborales, con implementación de todas las medidas de seguridad que correspondan, en todos los centros de trabajo veterinario, así como en las actividades que se realizan fuera de los centros sanitarios, labores de saneamiento ganadero, clínica de campo, inspecciones de campo, etc.                                                      12-Reconocimiento de la Veterinaria como una “profesión de riesgo”, en los términos establecidos en el Real Decreto 1698/2011, de 18 de noviembre, que permita en base a ello que los veterinarios, como profesión sanitaria de riesgo, puedan prejubilarse sin que se vea afectada su pensión.
13-Mejora de las condiciones generales y percepciones salariales y extrasalariales recogidas en el Convenio colectivo estatal de centros y servicios veterinarios.

AL MINISTERIO DE UNIVERSIDADES Y CCAA:
14.-Mayor dotación para la Formación Universitaria del Grado de Veterinaria y adecuación del número de estudiantes de nuevo ingreso a las necesidades reales de la sociedad, evitando así un enorme gasto público innecesario, que numerosos Facultativos Veterinarios vean sus expectativas profesionales frustradas, y una grave distorsión del mercado laboral que genera condiciones de trabajo inaceptables que dificultan gravemente la especialización y la prestación de servicios sanitarios a la sociedad en los niveles de excelencia que se requieren.

AL CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS VETERINARIOS DE ESPAÑA:
15.-Desarrollo de un modelo de Formación Clínica Especializada de postgrado, equiparable, y en su caso homologable, a los existentes en otros países de nuestro entorno y de Norteamérica, promoviendo, en su caso, el acceso a las especialidades clínicas ya reconocidas en Europa. 
16.-Lucha contra el intrusismo en todos los campos del ejercicio profesional veterinario, y mayor proactividad en la defensa de la profesión, contando con veterinarios autorizados y especializados en cada ámbito que puedan participar en la elaboración de cualquier medida legislativa sobre materias de nuestra competencia, o que puedan afectar a nuestro desarrollo profesional, como el bienestar animal.

Descargar documento

 

  1. Manifestación Veterinaria: “Si esta profesión necesita hacer una huelga la haremos”. https://www.animalshealth.es
  2. Los veterinarios inundan las calles de Madrid al grito de “somos sanitarios, somos veterinarios”.https://www.diarioveterinario.com
  3. La Manifestación Veterinaria vuelve a sacar las reivindicaciones del sector a la calle.https://www.animalshealth.es

  • ← Anterior
  • Siguiente →
  • Facebook
  • Youtube
© 2025 FESVET| N.Aller Fdez| Política de privacidad| Aviso legal| Política de cookies| Canal de denuncias
AVISO DE COOKIES
En nuestra web usamos cookies para brindarle una experiencia más relevante recordando sus preferencias en sucesivas visitas . Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de todas las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configurar cookies" para proporcionar un consentimiento controlado. También puede consultar nuestra Política de Cookies
Configurar CookiesAceptar todoRechazar todo
Administrar consentimiento

Resumen Política de Cookies

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies pueden afectar su experiencia de navegación.
Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras funciones de terceros.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Publicitarias
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Otras
Otras cookies no categorizadas son aquellas que están siendo analizadas y aún no han sido clasificadas en una categoría.
Necesarias
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
GUARDAR Y ACEPTAR
Funciona con CookieYes Logo