Categoría : Notas de prensa, Noticias Fesvet, Noticias veterinarias
Pedro Sánchez

Sr. PRESIDENTE DEL GOBIERNO

D. Pedro Sánchez Pérez-Castejón
Avenida Puerta de Hierro S/N
28071 Madrid (Madrid)

Madrid, 17 de junio de 2019

Estimado Presidente,

Desde la Federación Estatal de Sindicatos Veterinarios (FESVET) queremos trasladarle nuestra preocupación por la situación que está viviendo la profesión Veterinaria en el conjunto del Estado Español como consecuencia de la falta de consideración administrativa hacia esta profesión sanitaria.
Si bien desde el punto de vista teórico, la legislación española desde el mismo momento en el que reguló las profesiones sanitarias en el Reglamento para las Subdelegaciones de Sanidad Interior del Reino, de 24 de julio de 1848, ya señaló que la profesión Veterinaria estaba encuadrada en el ramo de la Sanidad, junto a la Medicina y Farmacia, y toda la normativa posterior la incluye dentro de las profesiones sanitarias (Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad, Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de ordenación  de las profesiones sanitarias, etc.), en la práctica del día a día vemos como a la misma no se la está dando la importancia preventiva social, y sobre todo funcional que le corresponde.
Para demostrar esta afirmación, junto con estas breves líneas, le trasladamos todas las ponencias desarrolladas en el reciente Congreso de la Profesión Veterinaria celebrado el pasado mes de mayo en Murcia, haciendo especial hincapié en las referidas al Veterinario en las Administraciones Públicas:

  1. La presencia del veterinario en el ámbito sanitario data del siglo XIX. Sin embargo, es necesario trabajar en la modificación de la estructura de los servicios veterinarios oficiales, adaptándolos a las nuevas necesidades sociales.
  2. Se hace necesaria la integración de los servicios veterinarios oficiales en una única dependencia.
  3. Se insta a la Organización Colegial Veterinaria para liderar esta unificación, y para ello se insta a que se inicie una mesa de debate, promovida por la organización colegial Veterinaria en la que participen sociedades profesionales, sindicatos y organización colegial, para que estudien y definan la unificación de estos servicios.
  4. Es necesario desarrollar la especialización Veterinaria en salud Pública.
  5. Los veterinarios de las administraciones autonómica y local reclaman la carrera profesional sanitaria.
  6. Aunque la profesión Veterinaria siempre ha tenido vocación de pertenencia al ámbito de la salud Pública, no sucede lo mismo a efectos prácticos, pues existen desigualdades referidas a la forma de acceso a la función pública, desarrollo profesional, retribuciones, etc.
  7. Las diversas entidades representativas de la profesión Veterinaria deben propiciar la existencia de un único cuerpo, con carácter sanitario, tanto en la administración central como autonómica, que integre a los veterinarios, dentro del Sistema Nacional de Salud.

En la actualidad, en la Administración General del Estado, la existencia de varios Cuerpos de funcionarios (Cuerpo Nacional Veterinario, Cuerpo de Veterinarios Titulares, etc.) y de varias Escalas (Escala de Técnicos Facultativos Superiores de Organismos Autónomos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Escala de Gestión de Organismos Autónomos, especialidad Sanidad y Consumo, etc.), en el caso de las escalas de Organismos Autónomos, con clara invasión e intrusismo en las competencias profesionales de la Veterinaria, está dificultando enormemente las labores de salud pública que competen a la Veterinaria, a la vez que propiciando discriminaciones entre los funcionarios, como sucede con la última convocatoria de “puestos para su cobertura provisional por funcionarios del Cuerpo Nacional Veterinario con destino en las delegaciones y subdelegaciones del gobierno, previo a la incorporación de funcionarios de nuevo ingreso, una vez finalizado el proceso selectivo convocado por resolución de 22 de febrero de 2018, de la Subsecretaría del MAPAMA (BOE num. 56 de 5 de marzo)”.

En base a lo expuesto, SOLICITAMOS:

Primero.- Inste al Ministerio de Política Territorial y Función Pública a la rectificación llevada a cabo ante la clara discriminación entre funcionarios (Cuerpo Nacional Veterinario y Cuerpo de Veterinarios Titulares) en la convocatoria de 12/06/19 para la “cobertura provisional por funcionarios del Cuerpo Nacional Veterinario con destino en las delegaciones y subdelegaciones del gobierno, previo a la incorporación de funcionarios de nuevo ingreso, una vez finalizado el proceso selectivo convocado por resolución de 22 de febrero de 2018, de la Subsecretaría del MAPAMA”.
Segundo.- Constituya un grupo de trabajo interdepartamental (Ministerios de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, Agricultura, Pesca y Alimentación, Transición Ecológica, Política Territorial y Función Pública, etc.) que analice trasversalmente las diferentes funciones en política sanitaria Veterinaria y permita unificar en un solo Cuerpo y Escala Sanitaria a todos los funcionarios a los que se les exija para el acceso a la Función Pública la licenciatura en Veterinaria y su consecuente integración en el Sistema Nacional de Salud.
Tercero.- Nos conceda una entrevista para personalmente exponerle las prioridades que desde FESVET nos hemos marcado:
Reconocimiento real de la Veterinaria como profesión sanitaria en todos los ámbitos sociales y administrativos de actuación, que abarcan tanto el ejercicio público como privado, tal y como recoge la Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias.
Promoción de la Veterinaria de Salud Pública, entendida como el conjunto de acciones encaminadas a proteger la salud de la población humana frente a peligros biológicos, físicos, químicos o nutricionales
derivados de la vida animal o de sus producciones, y que se desarrollan en los ámbitos de la seguridad sanitaria alimentaria, la salud y bienestar animal, la salud ambiental, la promoción de la salud mediante la
formación e información sanitarias, la investigación y la docencia en salud pública y de la gestión sanitaria.
Incorporación y desarrollo de las competencias de la Veterinaria de Salud Pública dentro de la cartera de servicios del Sistema Sanitario Público a través de los correspondientes Servicios Regionales de Salud,
en concordancia con lo establecido en art. 8. de la Ley General de Sanidad, y la Ley de Calidad y Cohesión del Sistema Nacional de Salud.
Integración en el Sistema Nacional de Salud de todos los Veterinarios que desarrollan actividades de control sanitario oficial del ámbito de la Veterinaria de salud pública. Y la creación de una categoría profesional  sanitaria “veterinario de salud pública”, homogénea en todo el ámbito nacional, que desarrollaría todas las actividades de control veterinario oficial de protección de la salud, desde la producción primaria, con especial incidencia en la prevención y lucha contra las enfermedades
animales, a la calidad alimentaria y la producción alimentaria postprimaria; la tutela de las acciones preventivas frente a las zoonosis alimentarias y no alimentarias, y en general las de prevención de la
enfermedad de las personas frente a peligros procedentes de la vida animal y sus producciones.
Reconocimiento y desarrollo de la carrera profesional del veterinario como personal sanitario en los mismos términos que el resto de personal sanitario del Sistema Nacional de Salud.
Creación y desarrollo de una especialidad propia, dentro del modelo de formación especializada en ciencias de la salud establecido en la Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias, de Veterinaria de Salud Pública, con el fin de garantizar unas prestaciones de la máxima calidad a los ciudadanos en la protección de su salud.
Consideración plena de los centros veterinarios como centros sanitarios, ya que son barrera esencial para el mantenimiento de la Salud Pública Comunitaria.
Desarrollo efectivo del registro nacional de profesionales sanitarios para la profesión Veterinaria.
En espera de sus noticias, reciba un afectuoso saludo,

EL COMITÉ EJECUTIVO FEDERAL DE FESVET

Descargar documento

 

  1. Piden a Pedro Sánchez la creación de un cuerpo sanitario veterinario único. https://www.animalshealth.es
  2. Los veterinarios piden una reunión a Pedro Sánchez para exigirle un cuerpo veterinario único en toda España.https://www.europapress.es
  3. Los veterinarios piden una reunión a Pedro Sánchez para exigirle un cuerpo veterinario único en toda España. https://www.lavanguardia.com
  4. Fesvet pide una entrevista con Pedro Sánchez y la creación de un Cuerpo Sanitario Único. https://eurocarne.com