Categoría : Noticias Fesvet, Riesgos laborales

COMUNICADO DE PRENSA ATEAVA-SINDICATOS

La Asociación de Trabajadores Esenciales Afectados por la Vacuna AstraZeneca (ATEAVA) fue creada sin adscripción política alguna y desvinculándose de cualquier movimiento negacionista o antivacunas, para defender los derechos de quienes han sufrido efectos adversos graves tras la administración de esta vacuna en el contexto de la estrategia de vacunación frente a la COVID-19 en España.

En estos cuatro años, hemos luchado por la visibilización, el reconocimiento de la vacunación como hecho causante de nuestras patologías, la contingencia profesional, la investigación de las reacciones adversas, la atención médica necesaria y los correspondientes efectos administrativos, legales y laborales. En la asociación, más del 80% somos mujeres y la enfermedad mayoritaria es la Encefalomielitis Miálgica/Síndrome de Fatiga Crónica. Datos muy significativos y que requieren de un minucioso análisis, estudio e investigación a todos los niveles.

Desde junio de 2022, las organizaciones sindicales y las asociaciones profesionales más representativas de los sectores laborales implicados han servido de orientación, apoyo y acompañamiento en la lucha por nuestros derechos y les estamos profundamente agradecidos por ello.

Nos hemos reunido con:

  • Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios
  • Fiscalía General del Estado (Unidad de Seguridad y Salud del Trabajo)
  • Defensor del pueblo (área de Sanidad y Política Social)
  • Ministerio de Sanidad (Director General de Salud Pública)
  • Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 (Directora del Gabinete de Estado de Derechos Sociales)
  • Ministerio de Trabajo y Economía Social A pesar de ello, de estos encuentros no se ha derivado ninguna acción ni compromiso.

Hemos solicitado reunión con el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, en varias ocasiones y por diferentes medios, sin obtener ningún tipo de respuesta. En paralelo, parte de los asociados han iniciado procesos judiciales. El pasado 20 marzo fue publicada la primera sentencia, en referencia a la contingencia profesional (Juzgado de lo Social nº 31 de Barcelona, 17 de marzo 2025), en la que el juez estimó que los trombos que padeció el demandante tras vacunarse contra el Covid-19 son accidente laboral, argumentando que este actuó atendiendo a las recomendaciones de la administración y de su centro de trabajo en un acto de exigencia ética y de salvamento ciudadano.

A partir de esta primera sentencia, esperamos que desde el Ministerio de Seguridad Social y el Ministerio de Sanidad respondan a nuestra petición de reunión, y que con voluntad política decidan, por justicia, reconocer nuestra reivindicación del origen laboral de todas las patologías y la necesidad de investigación.

Publicamos este comunicado de prensa, junto a las organizaciones abajo firmantes, para dar a conocer la situación de abandono que estamos sufriendo por parte de las administraciones, y para que las personas que nos representan en las instituciones se comprometan a hacer efectivas nuestras reivindicaciones y se impliquen de manera activa en este problema de Salud Pública.

A 28 de abril de 2025.

Documento:

Comunicado de prensa  ATEAVA-SINDICATOS.» Descargar

 En la Web: