Categoría : Notas de prensa, Sivepa

Todo este tipo de eventos ambulantes carecen de inspección sanitaria en el Principado de Asturias por falta de un sistema de guardias de los Veterinarios de Salud Pública que controle la sanidad alimentaria en fines de semana y festivos. Lo sorprendente es que estas intoxicaciones no ocurran con mayor frecuencia y gravedad.

Oviedo, miércoles 4 de septiembre de 2025. El pasado sábado 30 de agosto saltaba a la prensa una noticia sobre la más que probable intoxicación alimentaria múltiple cuyo origen parece estar relacionado con el consumo de alimentos en puestos de venta del Mercado Medieval de las fiestas de San Agustín en Avilés. Estamos a la espera de que se confirme pero todo indica que muy probablemente su origen esté en uno o varios de esos puestos de venta ambulantes.

Lamentablemente desde el Sindicato Veterinario Profesional de Asturias (SIVEPA) nos gustaría decir que esto es una sorpresa desagradable y una situación aislada fruto de varias desafortunadas coincidencias pero que, en general, la sanidad alimentaria de este tipo de celebraciones está controlada. Sin embargo, la triste realidad es otra, ya que SIVEPA lleva advirtiendo a la administración autonómica casi desde que se fundó en 2017, que este tipo de eventos alimentarios ambulantes están absolutamente fuera de control sanitario y por ello suponen un grave riesgo para la salud pública.

El control sanitario de los alimentos es competencia de los facultativos veterinarios desde su origen hace casi ya 200 años en España. Por otra parte, la responsabilidad de la inspección sanitaria de estos eventos ambulantes es de la administración local que lo celebra pero, como, a excepción de Oviedo, el resto de municipios asturianos carecen de Veterinario Oficial en sus plantillas, la responsabilidad subsidiaria recae en la comunidad autónoma a través de la plantilla de Facultativos Veterinarios Inspectores de Salud Pública del Servicio de Seguridad Alimentaria y Sanidad Ambiental de la Dirección General de Salud Pública y Atención a la Salud Mental.

¿Cuál es el problema entonces y por qué no se controlan sanitariamente?. Pues es sencillo, porque la mayor parte de este tipo de eventos se celebran en festivos, fines de semana, por las tardes o por las noches, y están fuera del horario de trabajo de los inspectores veterinarios. Además, esta situación se ve agravada porque, en multitud de ocasiones, este tipo de eventos ocurren sin ni siquiera comunicarlos previamente a los Veterinarios de Salud Pública del Área Sanitaria, y tampoco se les informa de qué previsión de negocios alimentarios se va a instalar en ellos. De hecho, hasta donde tiene conocimiento este sindicato, a los inspectores veterinarios del Área III con cabecera en Avilés, en el momento que se escribe esta nota de prensa, aún no se les ha comunicado oficialmente nada sobre la supuesta intoxicación en el mercado medieval de San Agustín y sólo tienen conocimiento de lo ocurrido por la prensa.

Desde SIVEPA hemos repetido por activa y por pasiva, allí donde nos han dejado hablar, que es absolutamente necesario crear un sistema de atención continuada para los Veterinarios Inspectores Oficiales de Salud Pública, que son los facultativos competentes en asegurar la sanidad alimentaria en el Principado y en toda España, ya que sin un sistema de guardias para estos sanitarios, todos los eventos alimentarios ambulantes que se celebran en festivos, fines de semana, por las noches o incluso por las tardes, están absolutamente fuera de control sanitario y, por lo tanto, suponen un grave riesgo para la salud de la población.

En febrero del año pasado, el presidente, el vicepresidente y la secretaria de SIVEPA se reunieron con el Director General de Salud Pública y Atención a la Salud Mental, el Dr. Angel José López Díaz, para hacerle conocedor de los importantes riesgos y deficiencias estructurales que sufre la protección de la Salud Pública en el Principado y, entre otras cosas, se solicitó por escrito y por registro la creación de un sistema de guardias de Veterinaria de Salud Pública para controlar este tipo de riesgos para la salud que se producen fuera del horario normal de trabajo de los inspectores (penúltimo párrafo de documento adjunto registrado al Director General de Salud Pública). También se lleva advirtiendo esta situación año tras año a nuestros políticos a través de las comparecencias de presupuestos que se dan en la Junta General del Principado, la última vez en diciembre de 2024 (minuto 14:17 de la intervención https://youtu.be/7RKWv4revOo?si=wF1Dv0EnM_rdCLhi y también segundo párrafo pag. 28 Diario de Sesiones https://share.google/tHFondHRS6QLG8dLh ), pidiendo más recursos para la Dirección General de Salud Pública ya que una de las razones que se esgrime para no crear este sistema de atención continuada es el ridículo presupuesto que se concede a la protección de la Salud Pública. Sumado a esto, hemos denunciado a través de nuestras redes sociales esta grave carencia sanitaria de la protección de la salud ( https://www.facebook.com/share/p/17WRrUWawg/ ) e incluso hemos pedido al Colegio de Veterinarios de Asturias que intercediera con la Dirección General de Salud Pública del Principado para crear este sistema de guardias ( https://www.facebook.com/share/p/1LbnUjKTfs/ ), todo ello con la esperanza de evitar episodios como el de San Agustín o más graves. Sin embargo, nada de esto ha sido suficiente y la realidad, que es tozuda, nos ha dado la razón. Y lo peor es que, si esto no se corrige, probablemente esta no va a ser la última intoxicación colectiva ni la más grave asociada a eventos ambulantes de fin de semana en el Principado.

La debilidad y riesgo que para la protección de la salud supone la falta de atención continuada de Veterinaria de Salud Pública es tan manifiesta que ya excede este tipo de celebraciones, pues algunos facultativos inspectores han comunicado a este sindicato que sospechan que durante las horas en que los administrados saben que no hay inspecciones de sanidad, ciertos negocios problemáticos podrían estar relajando las medidas de higiene, llegando incluso a extremos como tener animales de compañía en lugares sensibles como cocinas o almacenes. Asimismo, esta falta de guardias veterinarias afectaría incluso a mataderos ya que, como denuncian otros inspectores, los animales que se sacrifican de urgencia un viernes por la tarde, o incluso el primer día de un puente, no son inspeccionados sanitariamente por el Facultativo Veterinario hasta el lunes siguiente, incumpliendo la normativa al respecto y faltando al sentido común.

Y por si fuera poco, toda esta problemática de falta de guardias se suma en el Principado a problemas estructurales profundos que arrastra la protección de la salud tales como una plantilla insuficiente de Veterinarios Oficiales o la inadecuada dependencia orgánica de los mismos.

Mientras que en otras comunidades autónomas la plantilla de Veterinarios de Salud Pública no ha dejado de crecer, en Asturias lleva congelada décadas, de manera que por cada 100.000 habitantes tenemos la mitad de facultativos que la media del Estado y entre 3 y 4 veces menos que comunidades autónomas vecinas y de similares características orográficas y demográficas, como por ejemplo Galicia, Cantabria, Castilla y León o Extremadura. Por otra parte, aunque toda la legislación sanitaria prevé que los Veterinarios de Salud Pública deberían estar integrados a nivel los Equipos de Atención Primaria del SESPA, actualmente dependen de la Administración General, y todo aquel que sepa algo de la organización sanitaria sabe que la atención continuada o las guardas son algo habitual y perfectamente establecido en el ámbito del SESPA, pero que son algo extraordinario y poco frecuente en el ámbito de la Administración General, que casi siempre se atraganta burocráticamente.

Es lamentable que la población acuda con toda su confianza a este tipo de eventos gastronómicos ambulantes pensando que la sanidad está supervisada, cuando la ineficiencia de la administración y la falta de previsión y recursos de la Salud Pública asturiana los está dejando actualmente fuera de control. 

Si a alguien le gusta el riesgo, uno se la debería jugar en un casino, no en un food truck.

Desde SIVEPA esperamos que esto sirva de lección y se corrija lo antes posible esta grave deficiencia de la protección de la salud pública en Asturias.

Dr. José Fernández Romojaro

Presidente del Sindicato Veterinario Profesional de Asturias

Teléfono de contacto: 636 135 605

 

En la Web: