Skip to content
  • Español
    • Euskara
    • Català
    • Galego
    • Español
  • Facebook
  • Youtube
  • Plaza de San Isidoro, 4, 2º drcha., 24003 León
  • 987229213
  • fesvet2018@gmail.com
FESVET
  • Fesvet
    • Historia
    • Sobre nosotros
    • Estatutos
    • Comité ejecutivo
  • Noticias
    • Últimas noticias
    • Noticias Fesvet
    • Notas de prensa
    • Profesión de riesgo
    • Veterinaria en la red
  • Secciones
    • Ofertas de empleo
    • Documentos
    • Legislación
      • Aguas de bebida envasadas
      • Alimentos de origen animal
        • Ancas de rana y caracoles
        • Carne y productos cárnicos
        • Huevos y ovoproductos
        • Leche y productos lácteos
        • Miel
        • Moluscos bibalvos vivos
        • Pescado y productos de la pesca
      • Alimentos de origen vegetal
        • Azúcares y derivados
        • Condimentos y especias
        • Frutas y verduras
        • Harinas y derivados
      • Almacenamiento y transporte
      • Bienestar animal
      • Comercio minorista
      • Contaminantes
      • Control Oficial
      • Ingredientes y coadyudantes
        • Aromas
        • Aditivos
        • Enzimas alimentarios
      • Otros alimentos
        • Alimentos enriquecidos
        • Alimentos estimulantes y derivados
        • Bebidas
        • Complementos alimenticios
        • Dietéticos
        • Grasas comestibles
      • Medicamentos veterinarios
      • Materiales en contacto con los alimentos
      • Organismos modificados genéticamente
      • Paquete de higiene europeo
      • Residuos
      • Contaminantes
      • Subproductos
      • Zoonosis
    • Multimedia
    • Academias Veterinarias
    • Revistas OCV
  • Eventos
  • Contacto
  • Afiliación
Fesvet 29 de junio de 2023

Primera reunión de FESVET con la Conferencia de Decanos en la Universidad de León


Categoría : Destacadas, Notas de prensa, Noticias Fesvet
Conferencia de decanos

El salón Martín Sarmiento de la Universidad de León acoge la primera reunión de FESVET con la Conferencia de Decanos.

Ambas Organizaciones coinciden en el incremento a 360 créditos ECTS los estudios para la obtención del Grado en Veterinaria.  

La adaptación del grado en Veterinaria a los estudios europeos es cada vez más perentoria. De lo contrario, en pocos años los egresados de las actuales 14 facultades de Veterinaria españolas serán los únicos veterinarios que no tengan suficiente formación para competir en el mercado internacional. Todos los países de la esfera europea han ido acoplando sus planes y horas docentes a la realidad formativa que marcan las necesidades de estos estudios sanitarios.

En estos momentos, solo en España y Grecia, en cuanto a Europa se refiere, un estudiante de veterinaria sale al mercado profesional con 300 créditos ECTS. Italia, que también mantiene planes de estudio de 300 créditos, obliga a sus graduados a invertir un sexto año más para preparar el Examen de Estado para el ejercicio de la profesión y además ya están organizando sus estructuras universitarias para incrementar los estudios a 360 ECTS y eliminar el Examen de Estado. Se mantienen países formativamente intermedios, como es el caso de Alemania, Hungría, Portugal y Suecia, donde los estudios son de 330 ECTS (8.250 horas de dedicación), pero el resto de países europeos ya tienen consolidados ciclos formativos de 360 ECTS (9.000 horas de dedicación o más).

Por ello, desde la Conferencia de Decanos de las Facultades de Veterinaria españolas han iniciado los trámites burocráticos para dotar a los estudiantes de una formación práctica que les permita alcanzar un nivel competencial óptimo, ser competitivos en todos los aspectos y mejorar los actuales estándares de calidad en la enseñanza.

Según los datos aportados por la European Association of Establishments for Veterinary Education, agencia acreditada por ENQA para evaluar la calidad de los estudios en veterinaria, es necesario incrementar un 25% la formación práctica de nuestros universitarios, lo que conduce a un año más de formación si realmente se quiere alcanzar los niveles de calidad y competitividad europeos. Aunque esto tampoco supondría un desajuste temporal en los futuros graduados, ya que en la actualidad la media en la finalización de los estudios se sitúa entre los 6,5-7 años en lugar de los 5 que tienen previstos los actuales planes de estudios de las 14 Facultades, que por otro lado necesitan ordenar sus diferentes planes formativos.

Aunque muchas de estas carencias ya constaban en el Libro Blanco del Grado en Veterinaria (ANECA, 2004), es en la actualidad cuando resulta imprescindible la adaptación a la Directiva 2013/55/UE y el incremento de la formación práctica, que solo resultará viable mediante un incremento en la duración de los estudios en Veterinaria.

Por ello, desde FESVET nos alineamos con la Conferencia de Decanos y contribuiremos, en la medida de nuestras posibilidades, a viabilizar que los futuros graduados españoles dispongan de la mejor formación académica posible que les permita la máxima competitividad.

Otro de los aspectos tratados en la reunión que han mantenido ambas organizaciones, ha sido la de buscar fórmulas comunes para desarrollar las Especialidades Veterinarias en Ciencias de la Salud del Sistema Nacional de Salud. Para ello han convenido participar en un grupo de trabajo que aborde esta necesidad, al que además se invitará al resto de actores fundamentales (Sociedades Científicas, Asociaciones de Estudiantes, Colegios Profesionales, etc.). Elaborar un amplio dossier motivando los criterios que determina en su anexo I el Real Decreto 589/2022 para la propuesta de nuevos títulos de especialista y la revisión de los títulos establecidos de Formación Sanitaria Especializada en Ciencias de la Salud, será uno de los primeros objetivos para desarrollar el futuro “VIR”.

Finalmente, desde FESVET se pidió a los máximos responsables de la formación veterinaria que establezcan puentes de interconexión entre el Grado en Veterinaria y el resto de Grados en Ciencias de la Salud (Medicina, Farmacia, etc.) que faciliten el acceso entre ellos y potencien las políticas “One Health”.

Madrid a 29 de junio de 2023

 

Documento:

  • N.P Reunión de FESVET con la Conferencia de Decanos en la Universidad de León.>> Descargar

En la Web:

  • Fesvet y los decanos de Veterinaria coinciden, el Grado de Veterinaria debe ampliarse un año más https://www.diarioveterinario.com
  • Los sindicatos veterinarios y los decanos están de acuerdo en la ampliación de la carrera de Veterinaria https://www.animalshealth.es
  • “En pocos años los egresados de Veterinaria españoles no tendrán suficiente formación para competir en el mercado internacional” https:/portalveterinaria.com
  • El salón Martín Sarmiento de la Universidad de León acoge la primera reunión de FESVET con la Conferencia de Decanos https://axocomunicacion.com

Contenido relacionado:

  • Presentación a los medios de FESVET

    COMUNICADO DE PRENSA PRESENTACIÓN A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE LA FEDERACIÓN ESTATAL DE SINDICATOS…

  • Fesvet solicita una reunión con la ministra Carolina Darias para abordar las reivindicaciones de los veterinarios.

    Desde la Federación Estatal de Sindicatos Veterinarios  hemos enviado el siguiente  escrito al Ministerio de…

  • Fesvet coorganizador de la 2ª manifestación veterinaria del próximo 3 de abril

    Reunido en sesión extraordinaria, el Comité Ejecutivo Confederal de Federación Estatal de Sindicatos Veterinarios (FESVET),…

  • ← Anterior
  • Siguiente →
  • Facebook
  • Youtube
© 2025 FESVET| N.Aller Fdez| Política de privacidad| Aviso legal| Política de cookies| Canal de denuncias
AVISO DE COOKIES
En nuestra web usamos cookies para brindarle una experiencia más relevante recordando sus preferencias en sucesivas visitas . Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de todas las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configurar cookies" para proporcionar un consentimiento controlado. También puede consultar nuestra Política de Cookies
Configurar CookiesAceptar todoRechazar todo
Administrar consentimiento

Resumen Política de Cookies

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies pueden afectar su experiencia de navegación.
Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras funciones de terceros.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Publicitarias
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Otras
Otras cookies no categorizadas son aquellas que están siendo analizadas y aún no han sido clasificadas en una categoría.
Necesarias
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
GUARDAR Y ACEPTAR
Funciona con CookieYes Logo