Categoría : Noticias veterinarias, Riesgos laborales
Jornada " El lado humano de la Veterinaria"

Este viernes 22 de marzo en la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (Madrid), ha sido presentado  el mayor estudio científico realizado en España  sobre ‘La Salud Mental en la Profesión Veterinaria’.

Los resultados han sido presentado en una jornada organizada por Boehringer Ingelheim Animal Health  bajo el título de ‘El lado humano de la Veterinaria’.

La autora del estudio ha  sido , Lorena Millán,  psicóloga y veterinaria responsable del Departamento de Diagnóstico por Imagen del HC de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de León, y  que ha  trabajado bajo la dirección  de la profesora Amparo Osca y contado con el apoyo de Boehringer y  la UNED.

Autora

La profesora Amparo Osca ha sido la encargada de presentar tanto la metodología como  resultados del estudio.

En el estudio  han participado 1.215 veterinarios  de los cuales el 71,4%se dedican a pequeños animales(aunque  también incluye una importante muestra de veterinarios de grandes animales).

El estudio revela que los profesionales soportan una elevada carga de trabajo, ya que el  25% de los veterinarios encuestados declara que trabajar más de 40 horas a la semana y un 15% más de 50 horas.

Señala que muchos veterinarios sufren burnout, siendo el perfil de estos veterinarios , el de personas muy implicadas en el trabajo (88,5%) y  que se sienten tristes cuando fallan en algo relacionado con el trabajo 91%).

Más del 60% de los veterinarios, se siente agotado al terminar la jornada laboral y a un 50% le cuesta recuperar la energía, entre otros datos que han descubierto en el estudio.

Las principales fuentes de estrés detectadas son la sobrecarga de trabajo (73,1%); el conflicto familia-trabajo, que hace que los veterinarios se sientan alejados de las actividades familiares (73,1%); y las exigencias de los clientes (80%).

Una parte importante de los veterinarios no se considera reconocido por la sociedad (85,9%); y un 87% asegura que las instituciones no le apoyan. Además, un porcentaje destacable (60%) no tiene medios para acceder a ayuda psicológica.

Los grupos más susceptibles son las mujeres, los más jóvenes, los autónomos y los veterinarios de pequeños animales.

La jornada ha servido para informar  y concienciar sobre los problemas de salud mental dentro de la profesión veterinaria y se  ha propuesto que se realicen intervenciones no sólo para concienciar sino para ayudar a los grupos susceptibles de sufrir problemas psicológicos  y a aquellos profesionales que presenten problemas más graves de salud mental.

Se han presentado diversos instrumentos de ayuda, en formato de talleres vinculados al estudio, y diseñados para abordar el estrés laboral o el autocuidado de los veterinarios, trabajando en la gestión emocional y el afrontamiento del estrés. También habrá otro dedicado a la intervención psicológica, la práctica clínica y el bienestar emocional.

En la Web: