Desde Fesvet expresamos nuestra total solidaridad y apoyo a las reivindicaciones de nuestros compañeros del Sindicato Veterinario de Extremadura.
Ofrecemos para general conocimiento, un resumen con los contenidos de las declaraciones realizadas para la prensa del secretario general de Sivex, Juan Antonio Rol Díaz.
El Sindicato Veterinario de Extremadura, considera decepcionantes, y en consecuencia rechaza, las decisiones tomadas recientemente por el ejecutivo regional, en el nuevo reglamento general de la atención primaria de salud de Extremadura, el pacto de mejora de las condiciones laborales del personal del SES y la última propuesta de armonización de retribuciones.
El Sindicato Veterinario de Extremadura, considera que supone una infravaloración de las prestaciones sanitarias, así como una devaluación de las condiciones laborales de los veterinario/as y farmacéuticos/as de Atención Primaria del Servicio Extremeño de Salud (SES), a los que se da un trato discriminatorio respecto al resto de sanitarios de los Centros de Salud.
Denuncia que el nuevo Reglamento General de la Atención Primaria de Salud, además de dejar insuficientemente reflejadas muchas de las actividades de salud pública no clínicas, penaliza de manera particular a Veterinarios y Farmacéuticos de EAP, con la imposición, de la movilidad entre zonas básicas de salud, circunstancia que no se recoge para otros profesionales y se les excluye del grupo de profesionales que preferentemente pueden ocupar los puestos de director y subdirector del equipo Atención Primaria.
Desde el punto de vista retributivo, los pactos para la mejora de las condiciones laborales en Atención Primaria, y la propuesta de armonización retributiva recientemente aprobados por el SES, agravan el trato discriminatorio a veterinarios y farmacéuticos, pues no sólo no se recoge ninguna de las medidas de armonización de los conceptos retributivos, cuya deficiencia venían arrastrando desde su creación, sino que se les excluye de las nuevas adoptadas.
Farmacéuticos/as y veterinarios/as son las únicas categorías profesionales, que no perciben el complemento de Comunidad Autónoma y otros complementos, no tienen desarrollada la productividad fija ni variable, y su complemento específico ha sido devaluado, e incluso se les impide la homologación de los niveles de carrera profesional previamente reconocidos en otros servicios o administraciones, lo que no ocurre con el resto de categorías del SES, tanto sanitario como no sanitario, que vienen de otros servicios.
Desde Sivex, también se denuncia, que veterinarios/as y farmacéuticos/as, vienen arrastrando un importante déficit de sus plantillas, agravado con la cicatería de la administración en el nombramiento de sustitutos , a pesar haber bolsas con oferta suficiente para cubrir contrataciones temporales. Tampoco existen compensaciones, por el acúmulo de tareas cuando otros profesionales sí reciben una compensación.
Sivex utilizado hasta ahora, todos los mecanismos de negociación pacífica para poner en evidencia todas esas decisiones injustas y discriminatorias, abogando por su corrección: mesa sectorial de sanidad, diversas reuniones con equipo directivo del SES, con el vicepresidente segundo y consejero de Sanidad, y dando traslado escrito al presidente de la Junta de Extremadura, pero todo ello ha resultado infructuoso.
A partir de estos momentos se impulsará cualquier otro tipo de medidas, incluida la vía judicial, pues no es aceptable que el SES abuse de esta manera de estos colectivos por el hecho de que seamos categorías sanitarias minoritarias.
En la Web:
- Veterinarios denuncian «maltrato» sufrido por parte del Servicio Extremeño de Salud https://www.diarioveterinario.com